«Actualización Legal»

LA PROTECCION DE LA CREATIVIDAD

Autor: Kenia Cortes

¿Por qué es tan importante la protección de la propiedad intelectual en el desarrollo de los negocios?

Hoy en día, ya no solo existen las grandes empresa e industrias, que son reconocidas a nivel mundial por los servicios y productos que estos ofrecen. También, ha surgido esta nueva clase trabajadora, los emprendedores, motor del desarrollo económico en muchos paises. Es muy propio de estos pequeños negocios que surgen de una mínima pero muy acertada idea, que inician sus pasos a veces con muchos obstáculos, otras con suerte pero que sin duda crecen con el esfuerzo de sus fundadores y de las personas que las han creado. Entonces, para entender cual es el rol fundamental que juega la protección de propiedad intelectual en la sociedad, es importante saber primero, que es y  porque nos beneficia.

La Propiedad Intelectual son los derechos que corresponden a los titulares y autores de sus propias creaciones o invenciones. Se relaciona con las creaciones de la mente, como las invenciones, las obras literarias y artísticas y los símbolos, nombre e imágenes utilizados en el comercio[1].

Hay distintos tipos de Propiedad Intelectual que se componen de dos grandes clasificaciones: En primera instancia, los Derechos de Autor y Derechos Conexos, en la que destacan los artistas, escritores, músicos que han creado obras maestras y que tenemos la oportunidad de poder conocer a través de una trayectoria precisamente por que ha sido protegidas. Los secretos comerciales, son aquellos que se consideran como información confidencial y que únicamente pueden ser divulgados bajo la autorización expresa de su creador o también por medio de una venta o licencia de uso. En segunda instancia, la Propiedad Industrial que a su vez se clasifica en:

1. Las patentes, son obras de invención, una categoría a la que usualmente pertenecen científicos o simplemente  un ingenioso que invento por ejemplo el ratón o lo que comunmente conocemos como el “mouse”[2] de la computadora y que hoy en día la mayoría de nostros utilizamos. Los diseños industriales y modelos de utilidad, es casi todo lo que tenemos al alcance y que tiene un propósito de uso, por ejemplo un producto muy común: un bastón. Es claro que este fue creado con el propósito de ayudar a la movilización de una persona que sufre una discapacidad y que este le asiste en su desplazamiento.

2. Las indicaciones geográficas, son aquellas que el producto se reconoce por el lugar de donde se origina. Algunos claros ejemplos son los chocolates suizos, el aceite de Toscana y la miel de maple y que comunmente son productos agrícolas o alimenticios que provienen o se producen exclusivamente de una sola región en el mundo. Y por último pero no menos importante, si no mas bien, se podría decir el mas popular: Las marcas. Esta es la identidad de un negocio, es el signo bajo el cual un producto o un servicio es reconocido. Dentro de las marcas tenemos otras clasificaciones, pero lo que debemos tomar en cuenta es que hoy en día estos símbolos se transportan a mayor velocidad, que quiere decir esto? Que en esta era digital, el internet y las redes sociales son clave para el impulso de una empresa. La marca, el nombre, el logo, el símbolo, el color, la silueta, en fin cualquiera de los anteriores que sea utilizado para darle identidad a una empresa, puede estar al alcance de cualquiera, en cualquier momento y en cualquier lugar. Entonces, si volvemos al inicio, donde se habló de como surgió esa idea de negocio, sobre el nombre, el logo, el color, el esfuerzo para hacer crecer ese emprendimiento y edificar una reputación, todo eso se puede enfrentar a un gran obstáculo cuando aparece la competencia injusta. Ya sea por una imitación, por el mal uso de un nombre o la similitud de un logo que crea una confusión, pueden llegar a generar un riesgo en el desarrollo de cualquier negocio. Entonces, por que no proteger la creatividad, el intelecto, la identidad.

Es importante de conocer por que la protección de propiedad intelectual es fundamental ya que cada país ha creado distintos mecanismos legales para su adecuada implementación. En Honduras, esta regulación se rige principalmente bajo la ley de Derechos de Autor y de los Derechos Conexos y la Ley de Propiedad Industrial, ambas decretadas en el año 1999[3], asi como otras leyes relevantes que se utilizan para su apropiada aplicación. El ente encargado de su aplicación y vigilancia es el Instituto de la Propiedad, a través de su Dirección General de Propiedad Intelectual por medio de esta dirección se realizan los procesos de registros y protección sobre los elementos que conforman la Propiedad Intelectual. Es importante mencionar, que la implementación y uso de la Firma Electrónica también se ha considerado como un componente de la propiedad intelectual, aunque su aplicación ha sido muy paulatina, el solo hecho de su integración y regulación, con la Ley de Firma Electrónica, es un paso que sin duda hay que reconocer. 

En definitiva, la protección de la propiedad intelectual incentiva a los creadores, a los inventores, a aquellas personas que con sus nuevas ideas y esfuerzo intelectual aportan a un desarrollo mas equilibrado en la sociedad y que estas creaciones son merecidamente reconocidas cuando son debidamente protegidas. La seguridad jurídica que aporta esta protección garantiza y fomenta para que los negocios continuen evolucionando, creciendo, generando y de esta forma se promueva en la sociedad, una competencia de forma mas justa.


[1] Que es la Propiedad Intelectual? Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI. www.wipo.int

[2] El mouse fue patentado por el Sr. Douglas Engelbart en 1970.

[3] Acerca de Propiedad Intelectual. Instituto de la Propiedad. www.ip.gob.hn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PANDEMIA

Pocos hondureños que tengan recuerdos o vivencias de una pandemia. Las que hemos conocido o de las que hemos oído hablar, curiosamente se originaron en China. Más

LEER MAS »