Debes solicitar residencia en la subcategoría de trabajadores migrantes, el cual tiene un periodo de un año completo. Si quieres aplicar no dudes en contactarnos, el trámite es personal, te acompañamos en el paso a paso y te decimos los requisitos. Los documentos requeridos deben constar según se indica en estos consejos.
Todo documento por presentar debe constar:
a). Autenticado ante notario público.
b). Cuando proceden del extranjero, constar autenticados por la vía consular o apostilla.
c). En idioma español, y/o acompañar traducción oficial ante notario autorizado.
Entre los documentos a presentar constan: Certificado de Nacimiento, Certificados de Matrimonio, Certificados de Antecedentes Penales y Certificado de Salud, Diplomas de Profesionales o Certificados de Estudios en el Exterior, pasaporte, documento de identidad entre otros.
Si eres Trabajador Independiente extranjero, puedes solicitar la residencia en la subcategoría de trabajador independiente. Los requisitos y documentos varían según tu estatus bajo el cual aplicas.
Si eres Trabajador en Relación de dependencia debes aplicar a la solicitud de residencia con la condición Uno (A TRABAJAR).
Te diremos cuáles son los requisitos comunes para la obtención de residencia permanente. Adicional a otros requisitos, esencialmente debes contar con documentos básicos referidos a: Original en buen estado y fotocopia del pasaporte (vigencia no menor a los seis meses). Los nacionales de los países del CA- 4, en casos excepcionales podrán presentar original y fotocopia de Cédula de Identidad vigente; Dos Fotografías tamaño pasaporte (4½ de alto por 3 1⁄2 de ancho), fondo blanco, sin lentes, sin sombrero, gorra, orejas y frente descubierta; Certificado de nacimiento y de naturalización en caso de haber adquirido otra nacionalidad, emitido por autoridad competente de su país de origen, certificado de Antecedentes Penales, Certificado de salud.
Todos los documentos emitidos por autoridad competente de su país de origen o residencia anterior emitido por la autoridad competente del país de origen o de residencia de los últimos tres años.
Todos los documentos deben constar en idioma español o con su traducción oficial y debidamente apostillados o autenticados por la vía consular según aplique.
Adicional a otros requisitos que podrán requerirse, importante que tengas en cuenta que excepcionalmente podrán solicitarte documentación complementaria para autorizar o denegar dicha solicitud, de no presentarla en el plazo otorgado, se archivarán las diligencias y el ciudadano deberá realizar el trámite nuevamente.